MECANICA DE LA LECTURA
IDEAS PRINCIPALES
La fisiología permite comprender la capacidad humana para leer desde el punto de vista de un biológico.
La psicología permite comprender y definir el proceso mental que se lleva durante una lectura.
La pedagogía es la única que se ocupa de los aspectos educativos en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de el lector sobre una lectura.
DIRECCIONALIDAD DE LA LECTURA : experimentos con estructuras diferentes han demostrado que no solo los movimientos oculares se acostumbran a la dirección de leer si no todo el sistema de posiciones, por ejemplo: se escribe de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo como el chino tradicional.
CARACTERES ESPECIALES: escrituras que usan caracteres especiales no tienen alfabeto por ejemplo: en la escritura china cada carácter representa una silaba, de un carácter se puede deducir su significado inmediatamente por eso su tipografía difiere mucho del occidente, no ay tantas diferencias.
BRAILLE EN UNA ESTRUCTURA TACTIL: es usada por personas siegas, es decir que se lee con las manos en vez de los ojos. Esta escritura es mucho más secuencial que la escritura visual.
NOTACION MUSICAL: es la escritura para las notas musicales aunque es posible cantar una melodía no es posible vocalizar su escritura especial mente si tiene acordes, es decir varias notas suenan simuladas generalmente el lector no convierte la lectura en habla pero si en movimientos de cuerpo.
FORMULAS MATEMATICAS: la lección de las formulas por ejemplo las matemáticas o la química se distingue de la lectura que por lo general se escribe de izquierda a derecha, la lección de formulas matemáticas es mucho mas abstracta que la lección detonas las demás escrituras es fácil vocalizar una formula matemática pero no comprender su sentido la comprensión de las formulas en un terreno interesante pero ay pocas aplicaciones en ese ámbito.
TECNICAS DE LECTURA: hay distintas técnicas de lecturas que sirven para adaptar la manera de leer al objetivo que persigue el lector por lo general estos objetivos son contrarios y es necesario conectar un balance entere los dos.
LECTURA SECUENCIAL: la lectura secuencial es la forma de cómo leer un texto o complemento el lector lee de principio a fin sin repeticiones u omisiones.
VELOCIDAD DE LA LECTURA : la lectura veloz es normal ero depende de su unidad que expresa palabras por minuto. Entre ellas la lectura de comprensiones posible que sea el proceso mas importante ya que es lo que motiva cotidiana de la mayoría de la gente.
LECTURA DIAGONAL: en la lectura diagonal el lector solo lee los pasajes especiales de un texto como títulos la primera frase, palabras acentuadas trigonométrica mente. De ese modo se puede leer un texto muy rápido a expresos detalles y compresión de del estilo esta técnica se usa especialmente al leer paginas web.
HISTORIA DE LA LECTURA VELOZ.
El uso de la lectura veloz comenzó al principios de el sigo xx cuando el resumen de la información avía aumentado.
Durante la primera guerra mundial muchos pilotos perdían segundos vitales durante el combate al tratar de distinguir si el avión que se aproximaba era del bando propio o de el enemigo. A ello se ideo el método tatoscopico, que consistía en proyectar aviones en una pantalla para adiestrar a pilotos a distinguirlos esta idea fue tomada por los primeros cursos de lectura veloz proyectando cada vez mas palabras en la pantalla y reduciendo el tiempo de exposición pero sin embargo aunque se aplique esta técnica al personas tienden a regresar a la misma velocidad de siempre.
Se podría pensar que la historia de la lectura es muy vieja, que los primeros jeroglíficos fueron hechos ase 5000 años, cambio los alfabetos fonéticos fueron hechos ase 3,500 años.
RESUMEN: ESTRUCTURA UNIDAD Y COHERENSIAS.
Al redactar un párrafo se debe de tomar en cuenta ciertas cualidades que ayudaran a presentación clara y precisa de el mensaje.
UNIDAD._determina el criterio de cada párrafo es decir que todas las ideas que lo integran deben tratarse de un mismo tema.
COHERNSIA._ la coherencia constituye según el orden lógico sobre un mismo tema.
ELEMENTOS DE UN ENLASE._ en la redacción de párrafos de la coherencia el relieve que se utilice utilizando elementos e enlace de redacción.
ESTRUCTURA._ en los párrafos de estructuran de forma diferente de acuerdo distintos tipos de estructura.
En este tipo de escritos del párrafo soporto la argumentación. Cada párrafo comienza termina con el mas general y termina con el mas especifico para hacer de esa forma un argumento y ejemplar un punto de vista.
A su vez cada párrafo se fundamenta en lo interior de la literatura, el párrafo es algo mas abstracto y dependiendo su configuración de la técnica del escritor y las características de la acción.
CLASES DE PARRAFO
Párrafo de definición: este párrafo se explica el significado o el concepto de la palabra clave o idea principal.
Párrafo de clasificación y definición: cuando se escribe un párrafo de clasificación se agrupan cosas o ideas del mismo tipo de categorías especiales.
Por otra parte un párrafo de definición debe de tener una idea u objeto que divida sus partes componentes así se pude referir a un auto del cual se mencionan sus partes motor, trasmisión, pedales, frenos, llantas, etc.
Párrafo de clasificación y división: cuando se escribe un párrafo de clasificación se agrupan ideas o cosas, y el párrafo de división el objetivo de este es categorizar un conjunto complejo en categorías útiles y simples.
Párrafo de descripción: en este tipo de párrafo se proporciona información detallada ``fotografía en palabras de una persona especifica, un lugar en especial o algún objeto en particular.
Párrafo de comparación y contraste: en un tipo de párrafo se muestra similitudes y diferenciasen dos o mas personas lugares objetos o ideas.
Denotación y connotación: la denotación básicamente es la relación entre la palabra y a aquello a lo que se refiere. Las connotaciones están en funciones determinadas experiencias y valores asociados con el significado.
EJERCISIOS:
Párrafo de descripción
San Fernando es una cuidad muy grande aunque el centro de la cuidad no tanto. Abundan mas las colonas que por lo general tienen muchas ares verdes, la gente de san Fernando es muy buena y por lo general terminan socializando con ellas, tiene una variedad de establecimientos de comida, a demás de la plaza de la cuidad, la iglesia que y es muy vieja y la presidencia de san Fernando.
Párrafo de contraste
Tiene muchos establecimientos de comida es muy grande tiene una iglesia muy vieja, sus colonas tienen muchos espacios verdes, tiene una gran plaza y la gente es muy comunicativa.
Connotaciones
Flores: son plantas muy bonitas que sirven para adornar casas.
Navidad: vacaciones, fiesta y desveladas.
Suéter: protege del frío.
Oxigeno: aire.
Cabello: mi peinado.
Denotación.
Flores: plantas que producen oxigeno.
Navidad: nacimiento de Jesús.
Oxigeno: gases producidos por las plantas através de la fotosíntesis.
Cabello: bello que créese abundante en la cabeza.
TEMA INTEGADOR.
La comunicación en la familia.
La familia debe de tener una buena relación ya que si no la tienen no tendrán buena comunicación entre si. Si no lo contrario nunca van a entenderse y nunca abra la confianza de hablar entere si.
La pérdida de confianza en la familia se debe a que nunca hubo comunicación siempre ubo, mas distanciamiento. Esto genera grandes problemas y al final termina afectando la estructura familiar.
MECANISMOS DE COHERNSIA.
Una de las características de los textos de coherencia es la cualidad de relaciona las partes entre si y con el tema con el que se desarrolla los mecanismos mediante lo que se logra la coherencia con palabras, frases u oraciones ya sea una proporción o de un párrafo a párrafo.
Los mecanismos de coherencia son el mejor camino que hay para evitarnos equivocaciones en la expresión y describir el error cuando esta en un escrito los mecanismos de coherencia son:
-causa y efecto: afirma el resultado proviene de una raíz ,que todo efecto tiene una consecuencia.
-corteza de la fuente: indica que un dato se encuentra con seguridad en un lugar.
-condición: toda frase fue condicional.
-presuposición: se hace referencia a una información que ya fue visitada con anterioridad.
-elipsis: presuposición de l sujeto.
-progresión temática: cada cosa nueva que se dice acerca de el tema.
-nexos: son palabras que se usan enunciados y párrafos, tanbien llamados vacías porque por si solas no tienen significado.
MODOS SISCURSIVOS
*definición: fija el significado del objetivo enunciado.
*demostración: expone un tema o hechos partiendo verdades.
*comparación: señala diferencias y semejanzas.
*edificación: operación de características.
*enumeración: hace un rencuentro con las propiedades del tema.
*reputación: contradicción o impugnación de argumento.
*referencia: alusión al tipo del tema relacionado.
*amplificación: desarrolla la información.